
Eso si, el panorama de restaurantes cambia con frecuencia, ya que hay muchos que cambian de cocina, decoración o simplemente cierran en menos de 1 año. La mejor forma de comprobar si un restaurante todavía esta en activo, buscar su dirección y leer alguna crítica o referencias de gente que ha estado es mirar en la web de The Beijinger o buscarlo por internet. Las revistas gratuitas que suele haber en bares y restaurantes en inglés donde aparecen las actividades de los próximos días (Cityweekend, The Beijinger, Agenda...) suelen dedicar una sección a nuevos restaurantes que se abren en la ciudad, por lo que es una buena forma de enterarse si el restaurante al que quieres ir existe o no.
La clasificación de los restaurantes en Pekín se puede resumir en:
- Puesto de comida: Los puestos callejeros donde preparan pinchitos, noodles o cosas similares para picar a cualquier hora del día. No busques higiene ni esperes grandes platos, pero muchas veces la comida suele estar bastante buena.
- Restaurante chino: El clásico restaurante chino de China. Su decoración china, su infinidad de camareros que nunca están cuando los necesitas, sus peceras con peces raros, su carta en chino con fotos y en "inglés", sus fregonas apestosas... vamos, todo lo que uno espera de un restaurante chino. No se habla inglés (mucho menos español) y en muchos de ellos miran con curiosidad a los extranjeros que entran. Son los restaurantes más baratos y por menos de 30 yuanes se puede comer bien.
- Restaurante chino fashion: Dícese de un restaurante chino más elegante que el anterior, con platos más elaborados y con algo de fusión con comida occidental. Suele ser algo más caro, entorno a los 80-100 yuanes. Tampoco suelen hablar inglés.
- Restaurantes de cadenas: Aquí se incluyen desde cadenas internacionales como McDonalds o KFC, hasta cadenas chinas o asiáticas, como Mr. Lee o Yoshinoya. Hay de todo tipo y suelen ser baratos. Muchos de ellos tienen una carta básica en inglés.
- Restaurantes internacionales: Estos serían el resto de restaurantes con comida de cualquier lugar del mundo, desde españoles, hasta japoneses, pasando por indios o tailandeses. En casi todos se habla inglés y suelen ser los más caros, entorno a los 150 yuanes o más, aunque muchos de ellos entre semana a la hora de comer tienen precios especiales de menú del día.
Intentaré ir publicando entradas sobre algunos de los restaurantes que habitualmente solíamos ir con algo de información sobre ellos y los platos de sus cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario